temas examen primer parcial


MODULO I TEMA 1
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Curiosidades del aprendizaje
¿Sabías que si el aprendizaje se realiza en lugares diferentes se aumentan las posibilidades de éxito ? El cerebro humano valora mucho los cambios, es por ello que si estudiamos un día en un lugar y otro en otro, eso que estemos estudiando seguramente lo comprenderás mejor.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Es importante que hagamos una especial mención entre la diferencia de las técnicas de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje. Una gran explicación que nos ofrece Castillo y Pérez sobre esta diferencia sería la siguiente : "un equipo de fútbol usa la estrategia que le otorga el entrenador, la técnica la tiene cada jugador, sin estrategia seguramente el equipo no funcionaría". En esta explicación, podemos ver como un jugador puede tener una "técnica" muy buena y si además todo el equipo está guiado por una gran estrategia, el equipo funcionará mucho mejor. A la hora de elegir la estrategia, es importante conocer a que y a quienes van dirigidas, ayudando además en la tarea de unas buenas técnicas de aprendizaje.
Otra forma también de explicar el concepto de técnicas de aprendizaje sería : el profesor explica la estrategia que se debe de seguir en la clase, y el alumno aplica una serie de técnicas ( subrayado, esquemas, etc... ) para una mejor asimilación del contenido. Las técnicas de aprendizaje deben de ser explicadas por los docentes ( sobre todo en estudiantes que no poseen aún esos conocimientos ), aunque en muchos casos esas técnicas ya las tendrá el alumno como propias y pondrá en práctica aquellas que les resultan más prácticas a la hora de aprender.
TIPOS DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje es una tarea muy compleja, como también lo son los individuos que se adentran en la tarea de aprender, cada persona es distinta a otra y esto es lo que produce que cada uno tenga diferentes técnicas de aprendizaje distintas. Existen sin embargo, modelos y tipos que suelen ser muy habituales a la hora de aprender. Vamos a conocerlos.
• EL SUBRAYADOConsiste en resaltar aquel texto o zona de aprendizaje que consideramos importante de remarcar. Esta técnica es una de las más usadas y probablemente de las más antiguas. El sujeto trata de eliminar aquel texto que considera superfluo e irrelevante, y resalta aquellas zonas que le son de interés. En muchos casos este tipo de técnica es recomendable que la explique el profesor previamente, ya que es muy habitual encontrar a alumnos que no subrayan aquellos zonas que son realmente importantes.
• MAPA MENTAL. Es una técnica por la cual el alumno trata de convertir las ideas centrales en una imagen, a partir de esa imagen el alumno suele incluir ramificaciones. Es una técnica muy eficaz, sobretodo en aquellas personas que usan más el estilo de aprendizaje visual. Suele ser muy eficaz si el contenido puede ser trasformado a iconos.
• LOS ORGANIGRAMAS. Es una representación muy simplificada en donde por medio de flechas y figuras geométricas resumimos y acotamos el contenido que deseamos aprender. Esta técnica es muy interesante si lo que queremos representar son estados piramidales, por ejemplo señalar de menor o mayor ( o viceversa ) distintas categorías de lo que queremos mostrar.
• LA REPETICIÓN ORAL. Consiste en repetir el contenido de forma auditiva. Esta técnica es muy efectiva en aquellas personas que tienen el sistema auditivo como estilo de aprendizaje predominante. Este sistema se usa sobretodo como técnica memorística.
• LOS CUADROS COMPARATIVOS. Consiste en representar gráficamente conceptos indicando claramente lo que los diferencia. Suele ser un sistema eficaz cuando tratamos temas que se parecen, pero que cada uno de ellos tiene una serie de características que lo hacen diferente a el otro. Es entonces cuando esta técnica de aprendizaje se convierte en más eficaz.
• ESCRITURA DE CONTENIDO. Consiste en escribir aquello que queremos aprender pero sobretodo razonando lo que estamos escribiendo. Un ejemplo de esta técnica sería describir todo el proceso de la Segunda Guerra mundial, cuando escribimos con nuestras propias palabras estamos consiguiendo al mismo tiempo recordar lo que estamos aprendiendo, y sobretodo englobarlo en una síntesis que conocemos, estaríamos desarrollando nuestra capacidad de expresión.
• GRABACIÓN DEL CONTENIDO. Consiste en grabar visual o auditivamente ( o ambas ) lo que deseamos aprender. Este tipo de técnica se usa sobretodo en los tiempos modernos, muchos estudiantes suelen llevarse portátiles a clase y allí mismo graban toda la sesión. Luego en su domicilio pueden verla una y otra vez.

Curiosidades del aprendizaje
¿ Sabias que el aprendizaje si proviene de algún hecho doloroso es muy probable que el cerebro lo modifique ? Si hemos tenido una vivencia mala, el cerebro hará lo posible por modificarla para que si la vuelves a recordar te duela mucho menos.
DIFICULTADES PRÁCTICAS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE.

La difícil tarea de enseñar, resulta en muchos casos toda una aventura, es por ello que debemos de poner en práctica todo tipo de técnicas y estrategias que conozcamos, pero sobretodo aquellas técnicas y estrategias que sepamos ( por nuestra experiencia ) que van a funcionar mejor. En muchas ocasiones la teoría no es suficiente y es entonces cuando nuestra experiencia nos hará modificar esas estrategias y esas técnicas de aprendizaje para que determinados alumnos y determinadas situaciones, tengan una mayor probabilidad de éxito.
Las dificultades que se presentan se pueden analizar en 3 niveles:
Dificultades por parte del profesor:

•          Rechazo de toda innovación
: La enseñanza de técnicas de aprendizaje lleva aparejado utilizar unos determinados métodos de instrucción. En muchos casos, éstos son distintos de los que los profesores venían utilizando. Para algunos profesionales, esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan.
•          Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje

: Enseñar estas estrategias depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus alumnos. Para ello, es necesario que éste sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así.

•          No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido.
Dificultades por parte del alumno:
El principal problema es la resistencia del alumno a ser activo en su aprendizaje. Esto es así, porque los modelos tradicionales de enseñanza así lo fomentaban y, sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los exámenes; pues normalmente éstos premian el aprendizaje más o menos mecánico o memorístico.
Problemas administrativos:
•          El tiempo: es difícil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir este aprendizaje en el aula. Por otro lado, también el profesor necesita tiempo para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las Academias y Escuelas, donde los profesores, además de las labores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales (guardias, ser responsable de otras actividades, etc.).
•          Disposición del mobiliario en clase: el debate y el trabajo en grupo es una de las maneras de llevar a cabo esta enseñanza. Se necesita contar con un mobiliario adecuado donde, p.e., se cuente con mesas y sillas móviles.
•          Presiones sociales: existen presiones sociales que dificultan esta enseñanza: necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar examen basados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales (en muchos casos puestos por el jefe del departamento u otro profesor), tradición de un sistema de educación tradicional, etc.
En definitiva, son muchos los problemas, que hoy por hoy, existen en la Enseñanza para poder generalizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje. Sin embargo, se ha de hacer un esfuerzo por superarlos. De lo contrario un flaco favor se estaría haciendo a los alumnos que serán los profesionales del mañana.










Modulo I. TEMA 2
APRENDIZAJE  HUMANO
http://uniortecnicasaprendizajeblog.blogspot.com/
DEFINICIÓN
Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.
 En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes.
El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.
APRENDIZAJE HUMANO
El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan.
El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.
INICIOS DEL APRENDIZAJE
En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda.
En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.
LA ACTIVIDAD CEREBRAL DESDE LA CONCEPCIÓN: BASE DEL APRENDIZAJE
Debido que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo de la persona, la naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el aprendizaje en la etapa que mas lo necesita. Así, en el momento del parto, el cerebro de un bebe pesa alrededor de 350 gramospero sus neuronas no dejan de multiplicarse durante los primeros 3 años. Precisamente durante este proceso de expansión es cuando se da la máxima receptividad, y todos los datos que llegan a él se clasifican y archivan de modo que siempre estén disponibles. En esto consiste el aprendizaje: de disponer de conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.
PROCESO DE APRENDIZAJE
La enseñanza en un proceso mediante el cual se adquiere conocimientos
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.
El aprendizaje es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entre otras.
Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser humano resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la información recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose: interés (curiosidad por saber de esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje).
En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o situación como significativa, entran en juego las áreas cognitivas, encargándose de procesar la información y contrastarla con el conocimiento previo, a partir de procesos complejos de percepción, memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción, abducción y analogía entre otros, procesos que dan lugar a la asimilación de la nueva información. Posteriormente, a partir del uso de operaciones mentales e instrumentos de conocimiento disponibles, el cerebro humano genera una nueva estructura que no existía, modifica una estructura preexistente relacionada o agrega una estructura a otras vinculadas.
Seguidamente, y a partir de la ejercitación de lo comprendido en escenarios hipotéticos o experienciales, el sistema expresivo apropia las implicaciones prácticas de estas nuevas estructuras mentales, dando lugar a un desempeño manifiesto en la comunicación o en el comportamiento con respecto a lo recién asimilado. Es allí donde culmina un primer ciclo de aprendizaje, cuando la nueva comprensión de la realidad y el sentido que el ser humano le da a esta, le posibilita actuar de manera diferente y adaptativa frente a esta.
Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de ser revisado y reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas mencionados. Por ello se dice que es un proceso inacabado y en espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la cualificación progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su realidad y actúa frente a ella (parte de la realidad y vuelve a ella).
Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación.
  • A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria.
Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.
  • La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.
  • Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia.
Con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
TIPOS DE APRENDIZAJE
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:
  • Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
  • Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
  • Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
  • Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
  • Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
  • Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje.
  • Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.


  






Módulo 2 TEMA 1
EL SUBRAYADO
 Subrayar un texto antes de comenzar a memorizar, es el primer paso de las técnicas de estudio activo.
Objetivo del subrayado:
DESTACAR LAS IDEAS BÁSICAS PARA DESPUÉS SER CAPAZ DE MEMORIZAR TODO EL TEXTO
 Esto requiere:
-  Comprender el texto: que se entienda el vocabulario, y si no es así, se buscarán en el diccionario las palabras cuyo significado se desconozca.
-  Que la lectura sea buena, tanto en comprensión como en velocidad. Hay una manera de mejorar la lectura: LEYENDO.
-    Utilizar ciertas técnicas de subrayado: lápices de colores, hacer anotaciones al margen del texto, plantearse dudas según se va leyendo para luego darle respuesta...
 El subrayado va a suponer economía de tiempo y apoyo al aprendizaje:
-         Economía de tiempo:
§        Estudias más concentrado.
§        Rapidez en el repaso.
§        Ayuda a la memorización.
§        Facilita el estudio.
-         Apoyo al aprendizaje:
§         Te habitúa a analizar.
§         Te ayuda a captar la idea principal.
§         Te facilita el establecer relaciones.
§         Favorece la organización de las ideas.
§         Facilita la comprensión.
§         Desarrolla la capacidad de síntesis.
 TIPOS DE SUBRAYADO
El subrayado es personal: cada uno, además de tener su código, encuentra unas ideas o aspectos a destacar cuando estudia. En general, se suelen utilizar los siguientes tipos de subrayado:
-         Lineal: utiliza líneas de cualquier tipo para captar información de un “vistazo” y facilitar su localización en el texto (una línea para la idea principal y dos líneas para la palabra clave; un círculo para resaltar las fechas, rectángulos para los nombres, etc.). También suelen utilizarse lápices de colores, cambiando el color según la importancia del párrafo.
-        Estructural: algunos textos vienen perfectamente estructurados, señalando el tema del cual trata, los apartados que tiene, destacando en letra negrita los diferentes puntos o aspectos, etc.; pero otros muchos, no.
El subrayado estructural consiste en ir haciendo anotaciones al margen del texto para darle una estructura al mismo.
-        De realce: consiste en ir destacando al margen del texto las dudas que surgen, los comentarios que nos sugiere, aspectos a aclarar, etc.
Lo normal es utilizar a la vez los tres tipos de subrayado.

CÓMO SUBRAYAR UN TEXTO
1.      Fíjate en el título de la lectura: a veces nos indica todo el contenido del tema.
2.      Haz una primera lectura del tema para enterarte de qué se trata, qué apartados tiene, cómo se relaciona ese tema con los anteriores, etc.
3.      Mira los dibujos, fotografías o esquemas; no están sólo de adorno, sino que te pueden aclarar muchos aspectos del contenido.
4.      Haz una segunda lectura pausada. Busca y subraya la idea principal del texto.
5.      Resalta la palabra clave de la idea principal.
6.      Subraya de distintas formas las ideas secundarias y los detalles importantes.
7.      Usa los márgenes para anotar comentarios, dudas o aclaraciones que necesites sobre las ideas expresadas.
  1. Comprueba que leyendo sólo lo subrayado, le encuentras sentido al texto.
QUÉ ES SUBRAYAR
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
Para recordar. Nuestro principal objetivo es subrayar aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema. Punto. Para nada más.
 ¿QUÉ DEBEMOS SUBRAYAR?
 La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
 Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
 Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y, si las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
Vamos a subrayar aquellos elementos que nos aportan más información sobre el tema del texto y que nos facilitan el recuerdo.
  • Conceptos. Los conceptos son reglas o conjuntos de reglas para clasificar algo. Suelen aparecer en los títulos de los párrafos si son textos bien estructurados.
  • Sustantivos. Aquellos específicos y tangibles en la medida de lo posible. Los mejores son aquellos que nos permiten crearnos una imagen mental.
  • Verbos específicos. También son los que nos permiten generar una imagen mental parecida en diferentes contextos. Por ejemplo si pensamos en “nadar” es muy posible que nos venga a la mente una misma imagen o imagen parecida independientemente de si nos encontramos en casa, en clase, en el trabajo o de vacaciones. Sin embargo si pensamos en el verbo “sugerir” las imágenes que no pueden llegar pueden ser muy distintas en diferentes situaciones ya que el verbo “sugerir” se puede interpretar de muchas maneras dependiendo del contexto
 ¿CÓMO SE DEBE SUBRAYAR?
 Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.
 Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
 Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas.

¿CUÁNDO SE DEBE SUBRAYAR?
 Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que   no expresen el contenido del tema.
 Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura. Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.  Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas. Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes.
Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, los autores exponen diferentes reglas o recomendaciones, como las siguientes:
  • Solo se comenzará a subrayar tras una primera lectura general del texto y una vez que este se ha entendido. Es un error muy común del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
  • Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
  • Se subrayan únicamente palabras clave y no frases enteras.
  • Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.
  • El subrayado no debe limitarse a la línea, sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas para relacionar ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, otros símbolos (palomas, asteriscos), etc. Es decir, todo aquello que sirva para llamar la atención.
  • Lo más conveniente es resaltar lo más específico.
  • En ocasiones, leer textos subrayados previamente por otros lectores puede ayudar, pero también puede resultar contraproducente: lo que es relevante para una persona quizá no lo sea para otra: según un estudio sobre el subrayado, un texto subrayado de un modo "inadecuado" puede incrementar la dificultad para la comprensión de la lectura, comparado incluso con un texto sin subrayar.











Anexo ¿Que significa "leer"?
Según el Diccionario de la Real Academia Española leer significa... Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.
La lectura es una actividad absolutamente humana que nos permite, gracias a su realización y puesta en práctica, por ejemplo y entre otras cosas, interpretar una poesía, un cuento, una novela (eso en cuanto a lo estrictamente literario), pero también a la lectura le debemos la posibilidad de interpretar señas, movimientos del cuerpo, dar o recibir enseñanza.
Una lectura comprensiva es aquella por la cual se interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Esta definición, a simple vista un poco básica, es la esencia del  éxito de todo método de lectura y una de las razones fundamentales por la que no todos obtenemos el mismo rendimiento en nuestro proceso de aprendizaje.
 Para comprender el texto, extraer la información y las ideas más importantes, y relacionarlas con las que ya conocemos, es necesario que antes nos familiaricemos con las técnicas de lectura comprensiva.
Pasos a seguir
Se proponen cinco pasos en la lectura de cualquier texto:
1.         Explorar
2.         Preguntar
3.         Leer
4.         Responder
5.         Repasar
  1. Explorar
Consiste en saber de qué va el texto antes de ponernos a trabajar en él. Es un primer acercamiento, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos.
Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va. A veces basta con atender al índice general y al encabezamiento.
La clave:
El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la  esencia de la idea que se nos quiere transmitir.
2. Preguntar
En esta fase, con nuestro propio vocabulario, nos plantearemos una serie de preguntas previas para saber si se han comprendido los conceptos fundamentales del texto. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
3. Leer
En base a las preguntas que hemos formulado realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración.  Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: ya habrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora.
La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario, realizar anotaciones al margen  o subrayar lo que te parezca importante.
4. Responder
Una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas y, si es necesario, hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva.
La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.
Repasar
Consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído y para completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión, la realización de esquemas o resúmenes.
La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión.










MODULO 2 TEMA 2
MÉTODO ROBINSON
Uno de los retos más importantes es saber cómo tenemos que hacer algo antes de comenzarla, y más si prevemos que esta será larga y compleja.
Si antes de pasar a la acción, pensamos y planificamos ya tendremos la mitad del camino recorrido, la otra mitad la conseguiremos con constancia, la suma de pequeños pasos marcarán el camino.
Si nuestro propósito es ser cada cuanto más eficientes en nuestro estudio , consiguiendo cada vez mejores resultados en función del esfuerzo dedicado, necesitamos un método que nos facilite cómo afrontar las tareas más complejas (ocio, deberes y estudio ), en definitiva necesitamos aprender a aprender.
Una de las técnicas mejor valoradas y que mejores resultados aportan es el método Robinson (EE.UU), el cual tiene por finalidad asimilar los contenidos con la mayor claridad y rapidez posible. Este se estructura con 5 fases (EPL2R):
Explorar: se aconseja una lectura rápida de situación, en la que hay que fijarse con el índice, el título de los apartados y la extensión del temario de estudio. Tiempo aprox : 5.
Preguntar : se trata de una segunda lectura más detenida, donde ponemos más atención en busca de una vertiente más activa planteando dudas . Cabe cuestionarnos la información y buscar posibles aclaraciones fruto de esta segunda lectura, las que pueden ser resueltas por el profesor o por los propios compañeros (p.ej. foro). Material aconsejable: hoja bruto titulado “dudas”.
Leer: En una tercera lectura , deberíamos buscar palabras clave (negrita) y subrayar la frase más importante del párrafo, proceso que nos ayudará a construir un mapa conceptual (CMAP) y tener una visión más clara y significativa de lo que estamos estudiante.
Recitar: nos lo explicamos con voz alta de la misma manera como si hiciéramos una exposición oral ante los compañeros. El audacity puede ser una buena herramienta para Gavar hacernos y escolar hacernos posteriormente.
Repasar : esta parte es muy importante, tanto por los últimos momentos antes de el examen y para después de cada tema, garantizando así la consolidación de los aprendizajes. Un buen consejo es escribir de nuevo el mapa conceptual sin mirar y hasta que salga bien.
Sin embargo, no sólo es importante el método sino que también hay que garantizar una buena comprensión de los contenidos, que entendemos lo que estamos leyendo. El mejor consejo es no desfallecer, hay que ser constantes y trabajar con tiempo, ya que en caso de necesidad podremos utilizar otras estrategias como fraccionar y simplificar los contiguos a estudiar, etc.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA
La cantidad de procesos y elementos que se mueven en el interior de las empresas son muchísimos, por lo que se hace necesario algún tipo de metodología que sirva para estructurar, analizar, corregir errores y definir estrategias. Una de estas metodologías es el empleo del diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado, también denominado diagrama de causa y efecto, ideado por el químico japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943, experto en control de calidad. Esto puede ser muy útil para la realización de un análisis DAFO en la empresa.
¿Qué es el diagrama de Ishikawa?
El diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado (por su forma similar a la de un pez), es una representación gráfica muy sencilla en la que puede verse, de manera relacional, una especie de espina o línea central en horizontal, la cual representa el problema concreto a analizar.
Además, a través del método Ishikawa tenemos aglutinadas distintas variables y/o categorías que podrían ser consideradas como origen y causa del problema en cuestión.
El diagrama de Ishikawa identifica un problema y luego enumera un conjunto de potenciales causas que lo hayan podido provocar.
Así, lo que Kaoru Ishikawa consiguió con metodología es disponer de un diagrama muy atractivo a la vista y donde se ordenan de manera clara, amigable y sencilla las posibles causas de los problemas que surgen en cualquier proceso de la empresa. Esto nos puede ayudar a conocer los motivos de las debilidades de la empresa y poder darle soluciones.
¿Cómo hacer un Diagrama de Ishikawa?
El diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado es empleado para facilitar el análisis de los problemas y detectar rápidamente las posibles soluciones al mismo.
Para ello, Kaoru Ishikawa, experto en control de calidad
¿cómo se hace el diagrama de Ishikawa?:
Dibuja un diagrama en blanco.
Escribe en la parte derecha (lo que simularía la cabeza del pez) de manera clara y breve el problema a analizar.
Identifica y escribe las categorías apropiadas para el problema concreto. Puedes usar las 4 básicas a las que hace referencia Kaoru Ishikawa o añadir nuevas.
Haz un brainstorming y anota todas las posibles causas que dan lugar al problema y ve anotándolas dentro de cada categoría.
Una vez tengas las causas, debes analizar el porqué de las mismas. Así, detectarás las causas principales y las subcausas.
Ya tienes detectadas las causas y subcausas, por lo que ahora tienes la capacidad de seleccionar aquellas causas que tienes posibilidad de corregir y aquellas que están fuera de tu alcance.
Imagina, por ejemplo, que una empresa quiere lanzar una nueva línea de ropa pero falta creatividad para hacer de ella algo diferente y llamativo para sus compradores. Este sería el problema: falta de creatividad, representándolo en la línea horizontal del diagrama de Ishikawa. Como responsable, trazarías una línea horizontal y sobre ella las categorías que considerases oportunas, ya fueren las descritas por Kaoru Ishikawa u otras
Gracias al método de Ishikawa detectas de manera bastante rápida y sencilla las posibles causas a un problema concreto y defines correcciones de manera óptima y eficaz, para dar solución de manera inmediata.



Modulo2  tema: 3
EL USO DE DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Identifique y defina con exactitud el problema, fenómeno, evento o situación que se quiere analizar. Éste debe plantearse de manera específica y concreta para que el análisis de las causas se oriente correctamente y se eviten confusiones.
Los Diagramas Causa-Efecto permiten analizar problemas o fenómenos propios de diversas áreas del conocimiento. Algunos ejemplos podrían ser: la falta participación de los alumnos del grado 9-A en las votaciones estudiantiles, la extinción de los dinosaurios, el establecimiento del Frente Nacional en Colombia, la migración de las aves, entre otros.
Una vez el problema se delimite correctamente, debe escribirse con una frase corta y sencilla, en el recuadro principal o cabeza del pescado, tal como se muestra en el siguiente ejemplo: Bajo rendimiento en Matemáticas.
2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DENTRO DE LAS CUALES PUEDEN CLASIFICARSE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.
Para identificar categorías en un diagrama Causa-Efecto, es necesario definir los factores o agentes generales que dan origen a la situación, evento, fenómeno o problema que se quiere analizar y que hacen que se presente de una manera determinada. Se asume que todas las causas del problema que se identifiquen, pueden clasificarse dentro de una u otra categoría. Generalmente, la mejor estrategia para identificar la mayor cantidad de categorías posibles, es realizar una lluvia de ideas con los estudiantes o con el equipo de trabajo. Cada categoría que se identifique debe ubicarse independientemente en una de las espinas principales del pescado.
Siguiendo con el ejemplo, se puede decir que las causas del problema, del bajo rendimiento en Matemáticas, pueden clasificarse dentro de las siguientes categorías o factores que influyen en este: a) Políticas de la Institución Educativa; b) docente de matemáticas; c) contenidos curriculares; y d) estudiantes.
3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS
Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, identifique las causas del problema. Éstas son por lo regular, aspectos específicos de cada una de las categorías que, al estar presentes de una u otra manera, generan el problema.
Las causas que se identifiquen se deben ubicar en las espinas, que confluyen en las espinas principales del pescado. Si una o más de las causas identificadas son muy complejas, ésta puede descomponerse en subcausas. Éstas últimas se ubican en nuevas espinas, espinas menores, que a su vez confluyen en la espina correspondiente de la causa principal.
También puede ocurrir que al realizar la lluvia de ideas resulte una causa del problema que no pueda clasificarse en ninguna de las categorías previamente identificadas. En este caso, es necesario generar una nueva categoría e  identificar otras posibles causas del problema relacionadas con ésta.
En el ejemplo, se identificaron diferentes causas del problema y se clasificaron en las categorías correspondientes. En el caso de la categoría Docente de Matemáticas, se estableció que una causa potencial es el uso de estrategias de clase inadecuadas.
Sin embargo, fue necesario establecer subcausas, ya que existen muchos factores que pueden influir en que una estrategia de clase no sea pertinente. Por ejemplo: plantear actividades poco interesantes y proponer tareas inadecuadas, entre otros.
Por otra parte, se identificó que otra de las posibles causas para que el docente no utilice estrategias de clase adecuadas, es la falta de recursos necesarios para ello. Sin embargo, esta causa no puede ser clasificada únicamente dentro de la categoría Docente de Matemáticas, porque el hecho de no usar recursos adecuados para sus clases puede deberse a factores externos a él, por ejemplo, que exista una baja disponibilidad de recursos. Por tal motivo, lo mas adecuado fue crear una nueva categoría llamada Recursos.
Como es posible observar, el proceso de construcción de una Diagrama Causa-Efecto puede darse en dos vías: en la primera, se establecen primero las categorías y después, de acuerdo con ellas, se determinan las posibles causas; en la segunda, se establecen las causas y después se crean las categorías dentro de las que éstas causas se pueden clasificar. Ambas vías son válidas y generalmente se dan de manera complementaria.
4. ANALIZAR Y DISCUTIR EL DIAGRAMA
Cuando el Diagrama ya esté finalizado, los estudiantes pueden discutirlo, analizarlo y, si se requiere, realizarle modificaciones. La discusión debe estar dirigida a identificar la(s) causa(s) más probable(s), y a generar, si es necesario, posibles planes de acción.
Los Diagramas Causa-Efecto pueden elaborarse tanto en el aula de clase con tiza y tablero y/o lápiz y papel, como en la sala de informática mediante el uso de un Software gratuito especializado. Aunque ambas opciones son efectivas, vale la pena resaltar que el uso de software facilita notablemente la elaboración de estos diagramas y de otros organizadores gráficos de Aprendizaje Visual, e incrementa la motivación de los estudiantes para realizarlos.

Como se puede observar, la construcción de Diagramas Causa-Efecto es sencilla y promueve el análisis de diferentes aspectos relacionados con un tema.
Es importante que los docentes de diferentes áreas, tales como Comunicación y Lenguaje, Ciencias Sociales (Historia),Ciencias Naturales, entre otras, conozcan y exploren los Diagramas Causa-Efecto como herramienta poderosa que les puede ayudar en la generación de actividades de clase interesantes y efectivas, que estimulen el aprendizaje activo y colaborativo.





Comentarios